Aumento de glúteos con Plasmagel

El Plasmagel es un relleno autólogo, es decir, obtenido de la sangre del propio paciente, del cual se obtiene la fracción de plasma sanguíneo que va a una máquina que lo procesa y lo vuelve un gel. Se aplica de manera ambulatoria mediante cánula dérmica, lo cual lo hace mínimamente invasivo, bajo anestesia local, con lo cual el procedimiento no es doloroso y la recuperación es inmediata, con resultados naturales e instantáneos que tienden a mejorar a las 4 semanas por el estímulo del colágeno que genera el plasma. Sin riesgos de pasar por quirófano ni someterse a una cirugía mayor, ni riesgos de alergias o de reacciones adversas al relleno ya que es 100% obtenido del propio paciente.
Después de aplicado el plasmagel, los beneficios en la piel son notorios, ideal para tratar flacidez, celulitis, hendiduras en las caderas, o simplemente para aumentar y levantar glúteos de forma natural. Otra zona ideal para plasmagel, son las pantorrillas. En general, se recomiendan al menos 2-3 sesiones dependiendo del caso, si es para glúteos deben tener espacio de 3 meses entre cada sesión, si es para rostro 1 sesión mensual y si es para pantorrillas con mes y medio entre sesión es suficiente. La duración final del plasmagel es de aproximadamente 1 año, aunque al ser un bioestimulador del colágeno los beneficios en calidad de piel permanecen por mucho más tiempo, con fijación de un 30% aproximadamente del volumen obtenido, por lo cual el paciente puede regresar 1 vez al año a hacerse un retoque para mantener el tamaño deseado.

La doctora Ariana Sánchez Lemus médico cirujano especialista en Medicina Estética y experta en la técnica del plasmagel en glúteos recomienda que debe ser imprescindible que el paciente sea previamente sano, particularmente están contraindicados pacientes con anemia, en tratamiento con anticoagulantes embarazadas o en lactancia, o con patologías de la coagulación, ni que hayan presentado reacciones adversas a ningún anestésico local.
Aunque los resultados del Plasmagel son inmediatos, el paciente debe tener una algunos cuidados después del tratamiento, son evitar la exposición al sol por 3 semanas, reposo de ejercicios por 10 días y dependiendo de la zona a tratar podrá ser necesario el uso de analgésicos y antibióticos.
En general el plasmagel es una técnica mínimamente invasiva, 100% autóloga y natural, sin riesgo de alergias y con recuperación y resultados naturales e inmediatos. Es muy importante tener en cuenta que para mantener los resultados del tratamiento, se debe llevar una dieta rica en vegetales, baja en grasas saturadas. Así como realizar actividad física constante.